Datos personales

lunes, 21 de marzo de 2011

MI OPINION..!!!

ola chavos ... soy pedro ..escalona y pues ..este es mi primer blog
escogi el tema de las guitarras porque pienso que es un tema de interes y estoy seguro les gustara.
asi que en este que es el primero, les dejo la historia de algunas guitarras, que tienen y demas,,espero les guste y comenten  

GUITARRAS FENDER

FENDER
Fender Musical Instruments Corporation, inicialmente llamada Fender Electric Instrument Manufacturing Company, fue fundada por Leo Fender en la década de 1940, y es de las más conocidas empresas fabricantes de guitarras eléctricas.
Fender es particularmente conocida por llevar las guitarras eléctricas de cuerpo macizo a las masas. Fender creó la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido de venta masiva, la Telecaster (originalmente llamada 'Broadcaster'; 'Esquire' es el modelo original con una sola pastilla); el primer bajo de producción masiva, el Precision Bass o 'P-Bass'; y la mundialmente conocida Stratocaster, o Strat. Otras compañías y luthiers fabricaban guitarras eléctricas, pero todas eran de cuerpo hueco, o guitarras especiales, como la Lap Steel hawaiana de Rickenbacker.
Otros modelos conocidos de Fender son las guitarras Mustang, Jazzmaster, Fender Jaguar, Musicmaster y Duo-Sonic y los bajos Jazz Bass, Precision, Mustang Bass y Bajo Telecaster, una línea de lap steels y el famoso piano eléctrico Fender Rhodes.
Fender también fabrica amplificadores de guitarra como el Twin Reverb o el Jazz Junior.
Su jefatura está en Scottsdale, Arizona; con instalaciones en Corona, California; Japón; Ensenada, México y Corea
                     JAG-STANG
La Fender Jag-Stang es una guitarra eléctrica que es un híbrido de dos guitarras eléctricas Fender: Una Fender Jaguar y una Fender Mustang. Kurt Cobain, difunto guitarrista y vocalista del grupo de Grunge Nirvana, propuso su idea para un instrumento combinado con aspectos de ambos modelos de guitarras. Porque los dos prototipos versión para zurdos fueron construidos por el ex Custom Shop de Fender Larry L. Brooks, sólo uno de los 2 modelos nunca fue usado por el propio Cobain.
Se ha dicho que el instrumento fue necesario ajustarlo mucho antes de que Cobain se quedase satisfecho con él, y fue enviado de vuelta a Fender para repararlo, antes de que Cobain lo llevase con él en la gira Europea en 1994 de Nirvana del Cd In Utero. La guitarra fue tocada pocas veces en vivo. Muchos creen que Cobain, descontento con el resultado, nunca llego a terminar de perfeccionar el instrumento antes de su fallecimiento.
Fender empezó a producir este modelo de guitarra en el otoño de 1995, después de la muerte de Kurt Cobain, Fender Japón volvió a publicar la Jag-Stang dos años después de la cancelación de la producción de este modelo debido a una demanda popular en el 2001. Fender, una vez más, suspendió la producción de la Jag-Stang a partir de 2005.
                JAGUAR
La Jaguar está basada en la Jazzmaster, con el mismo cuerpo y el mismo sistema de trémolo. Pero tiene un mástil de escala más corta: 24 pulgadas; 22 trastes (la primera Fender de 22 trastes) y unas pastillas single coil (bobina simple) con unas placas que le proporcionan protección contra interferencias de radiofrecuencia.
Aunque la Jaguar y la Jazzmaster comparten el esquema de doble circuito, el segundo circuito de la Jaguar es más complejo, consiste en tres interruptores: los dos primeros encienden o apagan cada una de las pastillas, el tercer interruptor conecta un condensador que sirve como filtro de alta frecuencia. Este interruptor era conocido como "estrangulador" entre los guitarristas, debido a que cuando se acciona, la Jaguar toma un tono de una calidad extrañamente aguda. Otra de las características de la Jaguar es un resorte que mediante una goma enmudece las cuerdas. Este accesorio se volvió negativamente famoso porque solía desafinar las cuerdas al accionarse.
                 JAZZMASTER
La guitarra eléctrica Fender Jazzmaster fue presentada en el evento NAMM de 1958 y fue diseñada como una versión más cara de la Fender Stratocaster, que a su vez había sido creada como un producto de precio más alto que el de la serie Telecaster.
El cuerpo contorneado, incorporando una longitud de escala de 25 pulgadas y media, el circuito que permitía conseguir un sonido adecuado para guitarra líder o rítmica mediante un interruptor, con controles de volumen y tono independientes, y el trémolo flotante con trabador fueron las claves de la personalidad de la Jazzmaster.
La Jazzmaster tiene un sonido más meloso que la "Strat", que brindaba un sonido más de jazz, a pesar de no ser del todo aceptada por los músicos de jazz (Joe Pass, sin embargo, usó una durante su estadía en Synanon, ya que había sido la única guitarra que había podido conseguir). En cambio, los guitarristas de rock la usaban, especialmente los de surf rock. (The Ventures y The Fireballs fueron prominentes usuarios de la Jazzmaster). Luego Fender reconocería la necesidad de crear una guitarra con diseño "surf", y presentó la Fender Jaguar.
                             MUSTANG
La Mustang es un modelo de guitarra eléctrica fabricada por la compañía Fender y entró al mercado el año 1964, siendo el resultado del rediseño de las Musicmaster y Duo-Sonic. Se fabricó hasta el año 1982 y se reeditó en 1990. Durante los años 1990 la Fender Mustang fue muy usada por los músicos de Rock alternativo, guitarras que generalmente eran de corta escala.
Mustang.jpg La guitarra consta de 2 pastillas single coil, con una inusual configuración, ya que tenía un singular trémolo que sólo compartiría con su derivado: la Jag-Stang. Leo Fender creó esta guitarra económica especialmente para los estudiantes avanzados y diseñó este tremolo especial para satisfacer dicho propósito.
Su cuerpo similar a la Jazzmaster, pero en general siguó el estilo de la Musicmaster II y la Duo-Sonic II. También se observan semejanzas con la Stratocaster excepto por el estilo de la forma. La Stratocaster es más "redonda" y la Mustang más "alargada". Es una especie de híbrido entre la stratocaster y la telecaster
Al mismo tiempo que la guitarra Mustang apareciera en el mercado, Fender introdujo el Fender Mustang Bass. El modelo tenía las mismas características que la guitarra y por su tamaño de corta escala se hizo muy popular entre los bajistas que recién se iniciaban en este instrumento.
El año 1967 apareció otra variación de la Mustang, la Fender Bronco. Esta guitarra tenía el mismo cuerpo de la Mustang, con la diferencia que esta solo tenía una pastilla, como la Musicmaster. En 1968 se lanza una línea de "competición", con unas "bandas de carrera" pintadas a un costado, como un auto deportivo. Este diseño desaparece a mediados de los 70s.
                     STRATOCASTER
La Stratocaster es una guitarra de cuerpo macizo, obtenido a partir de una sola pieza de madera, aunque en la actualidad la mayoría se fabrica utilizando varias partes encoladas. El mástil va unido a él mediante atornillado, salvo en algunos modelos Custom en que se recurre al encolado.(Son muy exclusivos)
Añade también una pastilla más en su construcción. El selector de pastillas de los modelos actuales cuenta, por lo general, con 5 posiciones diferenciadas, dos de las cuales activan a la vez dos pastillas de la guitarra, conectándolas en paralelo, aunque en los primeros modelos sólo disponía de 3 posiciones, una para cada pastilla. Esto fue así hasta que algunos músicos encontraron la posibilidad de disponer de dos nuevos sonidos "desfasados", situando el selector en las posiciones intermedias. Estas nuevas posibilidades de sonido junto con un diseño futurista para la época supusieron quizá el mayor reclamo de la Strat frente a la Telecaster. Por su parte, las dos posiciones intermedias (conexión en paralelo) le otorgan al sonido un cariz mucho más líquido y profundo, de menor percusividad.
El mayor de los atractivos de esta guitarra radica en su sonido. En las tres posiciones extremas del selector en la configuración estándar se activan una a una las pastillas (de bobinado simple), que le confieren al instrumento una gama de sonidos extensa y fructífera. Profundamente sensible al ataque de la púa, el timbre de la Strat es considerado uno de los más característicos de la historia de la guitarra moderna.
Es por eso que la Stratocaster se considera una guitarra adecuada para multitud de estilos musicales, prácticamente camaleónica. Tiene sentimiento para el Blues, "groove" para el Funk, "punch" para el Rock, textura para el jazz y agresividad para el heavy metal y el Punk rock. Algunos apuntan que la Fender stratocaster es una de las mejores guitarras eléctricas que se hayan creado hasta el momento[cita requerida].
Su clásico rival en cuanto a ventas es la Gibson Les Paul, que tiene pastillas dobles (también llamadas humbuckers).
El sonido que produce la Fender Stratocaster la hace apta para el blues, rock, heavy metal o pop, con sus 3 pastillas single coil, aunque algunos modelos incorporan 2 single coil y una pastilla humbucker.
                        TELECASTER
La Fender Telecaster es una guitarra eléctrica de cuerpo macizo mundialmente conocida, llamada "la tabla" en sus comienzos. Se caracteriza por la simplicidad en su diseño y por el sonido que se obtiene de sus dos pastillas de bobinado simple o single coil, que aparecen en la inmensa mayoría de sus modelos en lugar de las de bobinado doble o humbuckers que aparecieron posteriormente en otras guitarras. Dicho sonido se considera especialmente adecuado para la guitarra rítmica, aunque se utiliza igualmente en el soft rock, en el rock de los 60 o en el punk y la new wave; pero sobre todo es la guitarra eléctrica por excelencia para la música country y el blues.












GUITARRAS GIBSON

             GIBSON
Gibson Guitar Corporation es una de las empresas más grandes de fabricación de Guitarras. Fue fundada en 1902 en Nashville, Tennessee, por Orville Gibson.
En 1902, la Gibson Mandolin-Guitar Mfg. Co, Ltd. fue fundada para comercializar estos instrumentos. A poco tiempo de que la compañía inició sus actividades, la directiva presentó una moción para que a Orville H. Gibson se le pagara solamente por el tiempo en que trabajara para la compañía. Desde entonces, no queda claro si trabajaba allí a tiempo completo, o como consultor. Gibson era considerado un tanto excéntrico y se dudaba con el paso de los años de que sufriera algún tipo de enfermedad mental.

MODELOS
                                                         LES PAUL

La Gibson Les Paul es un modelo de guitarra eléctrica y bajo de la marca Gibson Guitar Corporation. Fabricada desde 1952, la Gibson Les Paul es extensamente considerada, junto con la Fender Stratocaster, la guitarra eléctrica de cuerpo macizo más popular del mundo.
Concebida inicialmente por Ted McCarty y el guitarrista Les Paul como una guitarra de altas prestaciones, fue producida a lo largo de la década de 1950 con progresivas variaciones hasta dejar de fabricarse en 1960 con ese nombre, en favor de la Gibson SG, básicamente una Les Paul con un «cutaway» o recorte adicional en el cuerpo de la guitarra, para volver a su fabricación desde 1968 hasta la actualidad.

Se trata de una guitarra de cuerpo macizo, sin caja de resonancia, general mente de caoba y con una tapa convexa de arce, cuyo acabado puede ser tanto en colores opacos como en otros traslúcidos que permiten ver las vetas de la madera. El mástil, encolado, lleva inserta un alma regulable y está rematado por un diapasón de 22 trastes, que suele ser de palo rosa. Incorpora dos fonocaptores o «pastillas» de bobinado doble o «humbuckers» y un puente Tune-O-Matic sin palanca de vibrato, todos patentes de la propia fabricante del instrumento. Estas características generales se ven alteradas en algunos modelos, tanto por parte de Gibson como por algunos de sus usuarios.

                                                 SG
En 1960, las ventas de la guitarra Gibson Les Paul cayeron muy por debajo de lo que en otros años se viera, así que en 1961 el modelo recibió un cuerpo completamente renovado que era más delgado y con dos agudos cuernos recortados que hacían a los trastes superiores más accesibles, todas estas modificaciones abarataban los costos de producción, y así en 1961 salió la nueva Gibson Les Paul. Les Paul al ver el modelo (Gibson no le aviso de las modificaciones) en el aparador de una tienda, quiso que su nombre fuera retirado de "esas guitarras", decía que esa no era su guitarra, pero Gibson ya tenía fabricados demasiados golpeadores con la firma de Les Paul así que el modelo siguió llevando su firma por varios años más. Entonces Gibson dio a esta guitarra el nombre "SG", abreviatura de "Solid Guitar" (guitarra de cuerpo sólido).
                                             FLYING V
Están hechas con madera Korina, una marca comercial de limba, una madera similar pero más ligera que la caoba. Los primeros prototipos se fabricaron en 1957. Estas Flying V, junto con las Explorer e, inicialmente, la Moderne, formaban una línea modernista diseñada por el entonces presidente Ted McCarty. Estos diseños buscaban darle un aspecto más futurista a la imagen de Gibson, pero no tuvieron éxito en las ventas. La línea inicial lanzada en 1958 se dejó de fabricar en 1959.
A mediado de los años '60, guitarristas como Albert King, Lonnie Mack, Dave Davies y Jimi Hendrix, en la búsqueda de un aspecto distintivo y un sonido potente, comienzan a usar guitarras Flying V. El renovado interés crea una demanda para que Gibson vuelva a fabricar el modelo.
Gibson vuelve a fabricar la guitarra en 1966, actualizando su diseño con un golpeador mayor y más estilo, y sustituyendo el puente original, que inserta las cuerdas por la parte posterior, por el puente 'stopbar' más común en los modelos Gibson. Algunos modelos se vendieron con una pequeña palanca de vibrato. Este modelo de 1966 es ahora el estándar para Flying V o, como Gibson lo llama, "V Factor X".

             EXPLORER O X-PLORER
Gibson Explorer, o X-plorer (desde 2002) es una guitarra eléctrica fabricada por Gibson. Fue presentada en 1958, entonces es llamada Futura. Se ofrece como radical, con un diseño del cuerpo "futurista", como sus hermanas, la Flying V y la Gibson Moderne. Inicialmente fracasó y dejó de fabricarse en 1959. Sin embargo, en 1975, Gibson comienza la reedición de la Explorer debido al éxito de diseños similares de otras compañías.





                                     FIREBIRD

La Gibson Firebird es un modelo de guitarra eléctrica de cuerpo sólido fabricado por Gibson a finales de los años 60.
Una de sus principales características es que el mástil y el centro del cuerpo son un único bloque de madera, (en inglés, a stick Thru-body) a los lados de esta pieza central se unen otras dos para formar el cuerpo de la guitarra. Sin embargo también se fabrican con mástil encolado, mas tradicional en otras Gibson. Además, es la primera guitarra en utilizar pastillas Mini Humbuckers, más comunes en guitarras de Epiphone. Otra característica de la Firebird es el clavijero invertido.
Bajo la dirección de Ray Dietrich, el diseño Firebird se asemejó a las colas de los autos de los años 50. Dietrich básicamente tomó el diseño de la Explorer y le "redondeó" los bordes. El aspecto más inusual de la guitarra, es que por decirlo de una manera, está al "revés". El cuerno que debería ser más largo, es más corto, y viceversa. De allí que los modelos originales Firebird se llamaban de forma no oficial "Reversos".
La línea Firebird tiene cuatro modelos y un modelo de bajo, que seria llamado Thunderbird. Al contrario que los modelos de las líneas Les Paul y SG, que usan nombre como "Junior", "Special", "Standard" y "Custom", la línea Firebird usa números romanos "I", "III", "V" y "VII" para distingir sus modelos.

                        GIBSON ROBOT GUITAR
Guitarra Eléctrica lanzada por Gibson a finales del Año 2007 con funciones de afinado automático. Gibson la lanzó como "La Primera Guitarra Robot De La Historia".

Entre sus posibilidades de afinado automático, no sólo se encuentra el modo de afinación estándar (Mi-La-Re-Sol-Si-Mi de la sexta a la primera cuerda), si no también modos de afinación sobre la que se tocan canciones famosas de Rock. Los 6 modos de afinación no estándar preinstalados se utilizaron en éxitos que van desde “Honky Tonk Women” de los Rolling Stones, “Voodoo Child” de Hendrix o “Going to California” de Led Zeppelin, hasta “The Circle Game,” de Joni Mitchell. “No te hará un guitarrista mejor, pero permitirá al intérprete promedio acceder a algunas canciones muy sofisticadas,” dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Gibson Guitar, Henry Juszkiewicz.
Según Gibson, la Guitarra Robot es el mayor avance en el diseño de Guitarras Eléctricas en más de 70 años.
El 7 de diciembre de 2007, se lanzó la primera serie de Guitarras Robot. Se trata de una serie limitada de solo 4,000 Unidades de Guitarras Les Paul en color Azul y Plata a un precio de 2,500 dólares solo en los Estados Unidos. Posteriormente Gibson lanzó una serie estandar de la Guitarra Robótica.





sábado, 12 de marzo de 2011

GUITARRA ELECTRICA DE CAJA SOLIDA

Guitarra eléctrica de caja solida

El desarrollo de la verdadera guitarra "eléctrica", con cuerpo macizo, sin caja de resonancia, debe mucho a la popularidad de la música Hawaiiana en EUA, durante lo 20' y 30'. las guitarras hawaianas son instrumentos solistas, y sus cuerdas se pulsan con una pieza metálica deslizante, estas fueron las primeras en depender de una amplificación eléctrica para su sonido.

viernes, 4 de marzo de 2011

GUITARRA ELECTRICA (CON PASTILLAS)

eléctrica
La guitarra eléctrica es un instrumento de cuerda con uno o más transductores electromagnéticos, llamados pastillas (pickups, en inglés), que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay guitarras sin caja de resonancia (guitarra eléctrica sólida) o con una caja más pequeña de lo habitual (semisólida), las que pueden contar con agujeros al exterior con formas en "f" similares a los de las cajas de resonancia de los violines y otros instrumentos acústicos.


Estructura
Guitarra eléctrica Epiphone Les Paul con dos pastillas Humbucker.

La guitarra eléctrica está formada por las siguientes partes:

1. Clavijero
2. Cejilla (también “cejuela” o “puente superior”)
3. Clavija
4. Trastes
5. Tensor del mástil
6. Marcadores de posición
7. Diapasón
8. Cuello
9. Cuerpo
10. Pastillas o micrófonos
11. Perillas o controles de volumen y tono
12. Puente
13. Protector o golpeador

ELECTROACUSTICA


electroacústica

Esta se basa en el mismo principio de la clásica, pero con la diferencia que esta tiene una especie de micrófono dentro de la caja de resonancia, y , aparte usa cuerdas metálicas.











También existen las guitarras de 12 cuerdas, se clasifican como electroacústicas, su particularidad son las cuerdas que acompañan a las otras 6, que hacen que el sonido sea similar a una arpa.


GUITARRA ACUSTICA (CON CAJA DE RESONANCIA)

Guitarra acústica (con caja de resonancia)

La guitarra acústica es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, general mente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas.
En general, el principio en el que se basa el sonido de todas las guitarras con caja de resonancia es el mismo: al pulsar una cuerda, se le aplica energía que la hace vibrar. Sin embargo, esta vibración por si sola no basta para crear ondas sonoras que se puedan oír claramente.